Le advierto que este conocimiento es para
personas comprometidas con Dios y no para personas que se prefieren engañar a
si mismas.
Primero que nada la palabra navidad proviene del
vocablo Natividad que es la acortación de Natividad
de Nuestro Señor Jesucristo, celebrada por la Iglesia
católica con carácter de solemnidad en la noche del 24 al 25 de diciembre,
extendiéndose a las llamadas Misas del día.
Pero Yashua no nació en diciembre
porque según Lucas 2:8 los pastores ‘moraban en los campos,
guardando sus rebaños por la noche’, da a entender que Jesús debió nacer en el
verano o a principios del otoño. Ya que diciembre es un mes frío y lluvioso en Judea, lo más probable es que por
la noche los pastores hubieran buscado refugio para sus rebaños”.
The Encyclopedia Americana dice lo siguiente
sobre el 25 de diciembre: “En Occidente no se estableció esta fecha hasta
aproximadamente mediados del siglo IV, y en Oriente, hasta más o menos un siglo
después”. Si buscamos información en la Biblia, llegamos a la conclusión que
Jesús no nació en esa fecha. Y él no autorizó la celebración de la Navidad,
como tampoco lo hicieron sus discípulos ni los escritores de la Biblia. De
hecho los primeros cristianos no celebraban el nacimiento de Cristo. Además si
hubiese sido importante recordar su nacimiento, ¿no lo habría mandado?
Además hasta la Iglesia Católica reconoció que Jesús no
nació en esa fecha, en su periódico del Vaticano L’Osservatore Romano
dijo: “Históricamente, la verdadera fecha del nacimiento de Jesús permanece
bajo un velo de incertidumbre que no han podido levantar ni la historia romana,
ni el censo imperial de aquella época, ni la investigación de siglos
posteriores.
Bueno, entonces, si Jesús no nació en
diciembre, entonces ¿la natividad de quién celebramos?
Pues aquí llegamos a algo muy interesante porque la historia registra varios nacimientos de salvadores paganos en estas fechas: Entre otros: Attis de Frigia, Odín en Escandinavia, Prometeo en el Cáucaso, Zoroastro en Asia menor. Dionisio en Grecia, Heracles en Grecia, Mitra en Persia…
¿Por qué todas las deidades mediterráneas, nacieron alrededor de esa fecha? La respuesta es muy simple: si viviéramos en una civilización agraria, que depende de las estaciones y del clima para la supervivencia, esperaríamos ansiosa mente la llegada del verano, la estación donde el sol nos garantice el crecimiento de nuestras siembras. Durante diciembre, más exactamente el 25, se produce en el hemisferio norte el día mas corto del año. Llamado también solsticio de invierno, a partir de esa fecha, los días irán alargándose hasta la llegada del ansiado verano. Por eso la madrugada del 25 de diciembre se festeja la llegada del Sol. El nacimiento del astro Rey, que viene a traer vida, prosperidad y renovación para todos. Esa es la razón por la cual el nacimiento de todas las deidades solares del hemisferio norte, ocupan esa fecha. Esta costumbre pagana, profundamente arraigada en el pueblo, fue aprovechada por la iglesia católica para establecer, alrededor del siglo IV (Año 345, Papa Julio I), que la fecha del nacimiento de Jesús era el 25 de diciembre, después de siglos de polémicas y cambios de lugar en el calendario. Cabe recordar que el Imperio Romano, festejaba en esos días la llegada del Sol Invicti, así como las demás culturas de esa parte del planeta.
Fuente: http://www.taringa.net/posts/info/2960745/_Quien-nacio-el-25-de-diciembre_-estas-seguro_.html
¿Entonces estamos celebrando el nacimiento de
Yashua? ... ciertamente no.
Y aunque creamos que como cristianos lo hacemos
porque seguimos llenando nuestras casas de símbolos paganos??
... por lo menos los católicos colocan motivos cristianos como
los pasitos (lo cual esta prohibido por Yaweh) (Éxodo 20:4-6)...
pero nosotros los evangélicos con tal de no hacer esto preferimos
colocar simbología paganas que es aun peor como el árbol de
navidad
La figura de San Nicolás.
San Nicolás, también conocido como San
Nicolás de Myra (en oriente, por su lugar de fallecimiento) o San
Nicolás de Bari (en occidente, por el lugar donde fueron trasladados sus
restos) fue unobispo que vivió
en el siglo IV. Más de dos
mil templos están dedicados a él en todo el mundo. http://es.wikipedia.org/wiki/Nicol%C3%A1s_de_Bari
Juan de Patmos menciona dos veces a un misterioso
pero muy peligroso grupo herético que él llama "los nicolaítas" (Apoc
2:6,15). Los cristianos de Éfeso, que tenían mucho discernimiento
doctrinal, aborrecían las obras de los nicolaítas. Cristo les
felicita, porque él también las aborrece (Apoc 2:6). Pero en Pérgamo
esta falsa enseñanza, con su repudiable conducta, había comenzado a infiltrar
la congregación (2:15).
Al igual que pasa en el caso del demonio de Diana de los efesios, el
cual evoluciona en dioses de adoración pagana al día de
hoy, San Nicolás es la evolución del nicolaismo que se habla en la
Biblia ya que el representa en si mismo la celebración y los valores
de una cultura pagana dentro de la iglesia cristiana.
Cualquier cosa que Cristo aborrece debe tomarse muy en
serio. Es curioso, y parece contradictorio, que el mismo Jesús que
critica a los efesios por haber perdido su primer amor, les felicita por tener
este odio, que, de hecho, es un odio que él comparte con ellos. Por
eso es importante entender en qué consistía este "nicolaitismo" tan
ofensivo al Señor de la iglesia.
La mejor clave para descifrar la falsa enseñanza de este secta
herética, y casi la única clave que disponemos, es su correlación con dos
errores más: la "doctrina de Balaam" (2:14) y las "profecías de
Jezabel" (2:20). Todo indica que los tres -- nicolaítas,
Balaamitas, y Jezabelitas -- eran una y la misma herejía. Y de
Balaam y Jezabel Juan señala el mismo error grave: enseñan al pueblo de Dios a
comer viandas sacrificadas a ídolos y a cometer fornicación.
Ser nicolaita es compartir las
costumbres erráticas del paganismo, no obedecer a Elohim y
tratar de quedar bien con Dios y con el diablo.
Los nicolaítas "no eran ni chicha ni
limonada". ¿Habrá nicolaítas en nuestras iglesias hoy?
San Nicolas es el símbolo de
la celebración mundial, es un anti-cristo porque
su función es acaparar la atención en el mismo y no
en el cristianismo, porque desvía la atención de las verdades bíblicas.
La figura del colacho es la de un ser omnipotente
que sabe los mas mínimos detalles de todos los habitantes de la
tierra y que premia al que obtiene su favor a través de las buenas
obras.
Cuando sabemos que solo Dios es Omnipotente y que
la biblia indica que el favor de Dios se gana con la Gracia de Jesucristo y no
por obras. Efes.
2:8, 9
Además San Nicolás es un hombre muerto... ¿porque
tenemos su estatuilla o figura en nuestras casas? somos tan paganos que
rendimos también culto a San Nicolás y a los muertos???
... piénselo es cierto...
Para Longinotti, doctorada en Historia y
especializada en religiosidad popular, los orígenes culturales de Santa
Claus, un vejete generoso y bonachón cuya fuente de ingresos es un misterio, se
relaciona directamente con el demonio.
Ahora vamos con la simbología del árbol:
Desde tiempos antiguos los babilonios, egipcios y
otras culturas utilizaban obeliscos para la adoración del sol..
Un obelisco es una figura alta con final cónico que hace referencia
al pene erecto con motivo a la fertilidad y que señala al dios sol.
Para Elohim esto es más que abominable y cuando
el pueblo de Dios coloco imágenes y obelisco en el país
El decidió disciplinar. El ejemplo mas reciente se dio en el Nazismo
en donde en el apogeo se apoyo con fuerza la colocación de
este símbolo y guirnaldas, todas costumbres celtas con la
firme intención de derrocar y destruir la influencia cristiana.
Jeremías 10:1
Aunque muchos cristianos justifican el uso
del árbol como símbolo y no como motivo de adoración....
¿realmente te sientes cómodo alabando a Dios en tu casa mientras ves
el árbol símbolo de la fertilidad y herencia pagano y a
las imágenes de san Nicolás y hasta a la estrella de 5 puntas??? ¿De
verdad no sientes que estas alabando estas cosas y desobedeciendo a Dios??
Lo que Dios mando no es para que opinemos
sino para que obedezcamos.
Cumplo mi labor con esto El Elohim te guíe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario